El senador provincial Felipe Michlig y el titular de la Secretaría de Recursos Hídricos, Federico Sieber, supervisaron el inicio de importantes obras de alcantarillas en el departamento San Cristóbal, destinadas a mejorar la transitabilidad y proteger la producción agropecuaria de la región.
Michlig agradeció la presencia de los funcionarios en el territorio y por todo lo que hace el gobierno provincial que conducen el Gobernador Maxi Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, haciendo extensivo el agradecimiento a todo el equipo de trabajo del ministerio de obras públicas que conduce Lisandro Enrico.
Alcantarilla puente sobre la RN 34
La primera supervisión se llevó a cabo sobre la Ruta Nacional 34, entre las localidades de Curupaity y Monigotes. Estuvieron presentes, además, el presidente comunal de Curupaity, Gustavo Dalmasso, el presidente comunal de Monigotes, Andrés Villarreal, y la presidente comunal electa de Las Palmeras, Dana Astore.
El senador Michlig detalló que “estamos aquí para dar inicio a la construcción de una alcantarilla puente sobre la RN 34, sobre la traza 3. Esta obra representa una inversión provincial de $17.000 millones y beneficiará a cerca de 300.000 hectáreas de los distritos Capivara, Monigotes, Curupaity y Suardi.
La obra contempla 57 kilómetros de canalización, 600.000 metros cúbicos de movimiento de suelo, 64 alcantarillas —incluyendo cruces de rutas nacionales y provinciales, cruces de campo y caminos comunales”.
Federico Sieber mencionó que “vamos trabajando en bajos naturales, haciendo lo que la naturaleza nos indica y ayudando a los productores y a toda esta zona altamente productiva. Mientras el gobierno nacional no realiza obras sobre la RN 34, nosotros ejecutamos las intervenciones necesarias para garantizar conectividad y desarrollo”.
Por su parte, Federico Sieber agregó que “Se trata de una obra estratégica del Gobierno Provincial, que permitirá optimizar el escurrimiento de agua y garantizar la transitabilidad en rutas y caminos comunales. Los trabajos se realizan en coordinación con Vialidad Provincial y los municipios, asegurando que los canales y alcantarillas cumplan correctamente su función de drenaje”.
Reemplazo de alcantarilla sobre la Ruta Provincial N°39 en Villa Trinidad
También las autoridades provinciales y locales, visitaron la Ruta Provincial N°39, en el tramo Arrufó – Villa Trinidad, donde dio inicio el reemplazo de una alcantarilla transversal sobre el Canal San Carlos, ubicada aproximadamente a 9,92 km de la intersección de la RN N°34 con la RP N°39, en la localidad de Arrufó, Departamento San Cristóbal.
Se trata de una obra de gran importancia, destinada a mejorar el drenaje de la cuenca de aporte, dado que la alcantarilla existente había quedado obsoleta. El diseño hidrológico e hidráulico fue verificado por la Dirección Provincial de Vialidad para soportar eventos extraordinarios de 50 años de recurrencia, conforme a la Resolución DPV N°598/11.
La obra corresponde a una alcantarilla tipo A1 (planos DPV 3557/A y 3557/B-BIS) y presenta los siguientes parámetros geométricos:
Luz (L): 2,00 m; Altura total (H): 3,50 m;Ancho de calzada (AC): 13,30 m, con guardarruedas y platea de protección de fondo; Altura libre (h): 2,48 m.
Los trabajos están a cargo de la empresa Ecoviar S.A., con representación técnica de Jonathan Montenegro y un equipo de 9 personas.
El presidente comunal electo de Villa Trinidad, José Luis Sánchez, expresó que “estamos acá en una obra importante que fue pedida durante mi mandato, que es la alcantarilla que conecta al Canal San Carlos”.
Por su parte, el diputado provincial Marcelo González destacó que “agradezco a José Luis, su equipo de trabajo, a Sergio, a Federico y a nuestro senador. Hoy hemos visto obras que quizás no se visibilizan para la gente, pero para la producción son un antes y un después. Nuestro agradecimiento al gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Gisela Scaglia”.
Nuevas acciones
Sieber agregó que “en aproximadamente 10 días, el Comité de Cuenca continuará con la limpieza del Canal San Carlos, en el marco de un convenio realizado previamente. Se llevó a cabo la limpieza del canal Bolatti y de su variante, y próximamente se intervendrá el canal hasta las inmediaciones de Villa Trinidad. Se trata de una obra de gran importancia, que permite marcar los bajos naturales, brindar asistencia al productor y mejorar la calidad de vida de toda la gente de la provincia”.
Jueves, 23 de octubre de 2025
+ Más en Obras Públicas

 
								 
								 
								 
								 
								




 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		